Inauguramos esta línea del proyecto con mucha ternura, calidez y espera sosegada.
Ternura de quien escribe siempre desde su emoción profunda, calidez que derrocha a raudales y a nadie mejor se le puede encargar para dar ese calor de historias al amor de la lumbre y espera sosegada porque sabes que siempre llegará un mensaje que dirá ..ahí la tienes en tu correo...
Las Quemaduras by Dori Merche
Y se hacen eco...
Nunca he sabido muy bien la razón de que tanta y tan buena gente haga caso a las locuras de un personaje que pertenece a la denominada literatura popular ¡a un trabalenguas!
No lo he sabido, ni me importa demasiado saberlo.Me importa sentir esa emoción compartida con el talento que todos tenemos atesorado en un recóndito lugar de nuestro ser y que no podemos mostrar porque corremos el riesgo de ser vulnerables a los ojos de otros y podemos ser heridos.
Me importa que la buena gente no se olvide y que pueda dejar su estela en la mar para que los que les siguen encuentren momentos en los que se trasciende la cotidianeidad y por unos instantes, fugaces, somos felices con las palabras de otros.
No hay listones a partir de aquí. Hay relatos de miedo que podemos compartir dejando que salga ese tesoro interior. Los bancos atesoran dinero pero crean miserias humanas, los profesores ya no vamos a guaradar tesoros porque lo humano esta en nuestras aulas
¿Quién es el siguiente?
Historias al amor de la lumbre
Escribir así requiere haber mirado
mucho, haber sido un ávido conversador de tertulias y tener una nitidez
de pensamiento que vuela a buscar las palabras.
Os dejo con las sabias palabras de Jose Luis Bracamonte. Gracias amigo.
Las Quemaduras by Dori Merche
Desde Extremadura nos sumamos a la matinal de miedo del 31 de octubre.
Para los que no me conozcáis, me llamo Ramón Besonías, @tictiriti, profesor de Filosofía, Cultura Audiovisual y lo que se tercie en el IES San José de Badajoz. Blog educativo: TICtirití.
Comparto relato. Así vamos abriendo diente...
Un abrazo.
Le llega el turno a los alumnos de quinto de Educación Primaria de Toledo
Nos faltaba el buen hacer de nuestro querido Jesús, JJ para los amigos.
Seguimos con los alumnos de quinto de Toledo
Le llega el turno a un alumno de Ourense
![]() |
Precedencia de la imagen: Artelista |
Es difícil no verse atraído por las ideas de @londones. La fuerza de sus propuestas nos arrastra indefectiblemente a participar.
Algunos compañeros, plumas con las que ni por asomo podré igualarme, han participado en la sección de "Historias al amor de la lumbre". Yo dejo mi breve contribución (es casi un microrrelato) con el aviso de que la he escrito pensando en un doble destinatario. Por un lado, en mis alumnos, para los que en plena efervescencia adolescente el amor es un ingrediente que nunca falla. Y para los lectores avezados, he incluido varios guiños en homenaje a autores que venero. No importa si no se adivinan, pero he pensado que un reto literario era un buen aderezo.
Y como en Internet uno encuentra de todo, aquí dejo un generador de tumbas y epitafios. ¡Hola! Soy Ainhoa Ezeiza y doy clase de Lengua en primer cursos de Aulas de la Experiencia en Donostia (Universidad del País Vasco). Estas aulas son especiales porque participan estudiantes mayores de 55 años que, al jubilarse, deciden volver a clase con mucha ilusión y ganas de aprender.
![]() |
Graduación de junio de 2012 |
Como también queremos participar de la matinal de O Apóstolo, hemos trabajado en grupos para inventarnos nuestras propias historias de mitología vasca para la noche de los difuntos. Para eso, hemos leído estas cinco historias de Mitología Vasca relacionadas con La Muerte (Herio):
![]() | |
Herio |
- El Carbonero y Herio
- La Leyenda del Perro Negro
- El Basilisco del Pozo
- Las Tres Olas
- La Tragedia del Zorro
Como nos gusta inventarnos historias, hemos emulado estas historias y hemos creado estas en nuestro primer trabajo de primer curso. Nos lo hemos pasado muy bien inventándolas y esperamos que las disfrutéis... pero nos faltan las ilustraciones que acompañen a estas historias de MEDUSHAUNDI, setas venenosas, árboles que abrazan, MAUMA, campanillas tenebrosas...
¿Nos ayudáis?
Estas son nuestras historias:
- Peio, el Rayo y el Árbol
- Botellón en el Cementerio
- Maite y Las Setas
- MEDUSHAUNDI ("Gran Medusa")
- La Campanilla
- La Reunión
- La Tumba del Señor Manuel
- El Sueño de Agustintxo
- Josefina y el Conde Honorio
Para cualquier cosa que queráis, mi contacto es ainhoa.ezeiza@gmail.com
¡Ya no queda nada para la matinal! Entre el espacio y el tiempo. @mjchorda Este es un relato basado en un hecho real...si es que la realidad ha existido alguna vez.
Contar con Dani, en cualquier momento de tu vida, es saber que siempre responderá con una nota de humor y con un vendaval de ideas y sugerencias.
Juzgad por vosotros mismos.
Nos llega otra de la mano de @profenacho08
No soy muy aficionado al género de terror porque, la verdad,
no suele darme mucho miedo. Sin embargo, cuando escuché a Fernando Iwasaki leyendo alguno
de los relatos breves de Ajuar funerario
sí que sentí ese estremecimiento que (dicen) debe provocar una buena narración
del género. Aunque también me reí mucho.
Lo que he intentado aquí es imitar el espíritu de esta obra
y, posiblemente, no lo haya logrado. Espero que, ya que no conseguiré que os
estremezcáis del todo, me concedáis al menos una sonrisa de agradecimiento por
la intención.
De verdad, dedícate a escribir y preséntate a todos los premios habidos y por haber. ¡Seguro que podrías vivir del cuento! hazme caso. Algunos premios Planeta no te llegan ni a la suela del zapato.
ResponderEliminarMe ha encantado.
MARU
Lo que pasa, querida Maru, es que tú me lees con buenos ojos...;-))
ResponderEliminar